![bC1ima1L.jpg](https://static.wixstatic.com/media/77ee5d_b257457217f64e9293df2e7207f104a0~mv2.jpg/v1/fill/w_528,h_496,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bC1ima1L.jpg)
El Teatre El Musical ha recuperado su esencia como espacio cultural público en esta nueva etapa de gestión directa municipal por parte del Ayuntamiento de València. Un edificio emblemático del Cabanyal que inició un nuevo proyecto cultural en el año 2015. Actualmente el teatro, con puerta más alta de toda la ciudad, desarrolla varias actividades para todo el vecindario y para todos los valencianos.
El TEM es más que un teatro, se ha convertido en un espacio referente dentro del mapa cultural de la ciudad con una programación artística estable que tiene como señas de identidad la calidad y contemporaneidad. Además, el centro cultural desarrolla actividades formativas, laboratorios de creación, conferencias, talleres y actividades participativas.
Un espacio cultural para todas las personas en un Cabanyal para todas y para todos donde las artes escénicas son las protagonistas con el objetivo de nutrir y enriquecer el tejido cultural y social de la ciudad.
La Batisfera fue un ingenio sumergible inventado en 1930, precursora de los submarinos y utilizada para realizar las primeras exploraciones de las grandes profundidades marinas. La batisfera es básicamente una esfera sellada, fabricada en acero con una mirilla de observación de cristal reforzado.
En nuestro imaginario, una esfera de metal con vistas al fondo marino es un lugar perfecto y maravilloso para sumergirse en la lectura de libros de diferentes idiomas, y aprovechar eventos de todos los tipos; un rincón entre los abismos marinos donde aislarse de los ruidos diarios para lograr nuestros 5 minutos (...no necesariamente de fama...) disfrutando de la buena comida (unos platos que van desde veganos, vegetarianos, pescado y carne), cervezas artesanales, vinos, café, infusiones y mucho más…
![Imagen de WhatsApp 2025-01-14 a las 22.15.51_31d0d919.jpg](https://static.wixstatic.com/media/77ee5d_eab01e68e9f142e281e40b03ebe7dd2a~mv2.jpg/v1/fill/w_545,h_407,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Imagen%20de%20WhatsApp%202025-01-14%20a%20las%2022_15_51_31d0d919.jpg)
La Fábrica de Hielo es un espacio creativo independiente ubicado en la Playa del Cabanyal, un lugar de encuentro para la creación y la difusión artística que busca dotar de una nueva perspectiva a la oferta cultural y de ocio en València.Un contenedor y plataforma de producción y programación emergente, crítica y sostenible. Un proyecto en desarrollo que en unos meses se ha posicionado como un referente en la ciudad gracias a una oferta diferente y accesible a toda la sociedad.
La Fábrica de Hielo se caracteriza por su eclecticismo, aunando diferentes áreas -educativa y cultural- y diferentes disciplinas artísticas -música, danza, circo, literatura, cine, artes plásticas, arquitectura, teatro, etc. bajo unos criterios comunes de calidad y pluralidad.
![Fabrica de hielo 2.jpg](https://static.wixstatic.com/media/77ee5d_acbefc19f8234d1986d9d279522ec87f~mv2.jpg/v1/fill/w_519,h_346,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Fabrica%20de%20hielo%202.jpg)
![Captura de pantalla 2024-01-21 184554.png](https://static.wixstatic.com/media/77ee5d_36ef6e45cb134934bac58eaf279edf6f~mv2.png/v1/fill/w_519,h_328,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Captura%20de%20pantalla%202024-01-21%20184554.png)
Enero de 1.986, se creó la Sociedad Musical Poblados Marítimos, y se formó una junta directiva de QUINCE "músicos" y UN presidente, D. ANDRÉS MORA CARRILLO cuya función consistió en la programación de una serie de actividades y conciertos. Desde un principio, hicieron lo imposible de disponer o adquirir un local propio donde se impartirán clases de enseñanza musical y se realizaran ensayos para los próximos conciertos. Esto fue posible gracias a la constancia e interés de la junta y su presidente. Su evolución fue progresiva, incluso en el año 1.990 se logro el 1er premio de la 7ª edición del CERTAMEN DEL MEDITERRANEO. En su evolución fue INSCRITA EN EL REGISTRO DE LA FEDERACIÓN DE SOCIEDADES MUSICALES y en la COORDINADORA DE BANDAS de la Ciudad de Valencia.
El Centro Cultural Reina 121 es una invitación a plantearnos como queremos dibujar la cultura de nuestro barrio, un proyecto de cultura comunitaria situado en el barrio del Cabañal-Canyamelar. Una oportunidad para “hacer con lxs demás”, construir vínculos y tejido social a través de experiencias culturales de base.
La Reina 121 está pensada para ser un centro cultural municipal de proximidad, un proyecto dinamizador de la comunidad, coprogramado por las entidades y asociaciones culturales del Cabanyal, capaz de construir vínculos y tejido social a través de experiencias culturales.
![Reina121-12-542x466.jpg](https://static.wixstatic.com/media/77ee5d_0968a97a57614bd595b03fd1e7f1ee25~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_27,w_542,h_411/fill/w_519,h_394,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Reina121-12-542x466.jpg)
![Ecorxador-V-01.jpg](https://static.wixstatic.com/media/77ee5d_0c84176da4ca4b14af8eb214a60afcc5~mv2.jpg/v1/crop/x_108,y_0,w_2557,h_2113/fill/w_519,h_429,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Ecorxador-V-01.jpg)
L’Escorxador fue uno de los antiguos mataderos del distrito marítimo. Un edificio de 1910 que ha sido rehabilitado y recuperado para el barrio.
Durante más de veinte años fue sede de la plataforma Salvem el Cabanyal y un símbolo de la resistencia vecinal.
Ahora es un centro cultural que tiene como objetivo poner en valor las múltiples memorias que vertebran el barrio del Cabanyal- Canyamelar.
Un espacio de encuentro para las personas y entidades del barrio, así como para los visitantes, motor de procesos de participación cultural protagonizados por la ciudadanía.
Un lugar donde poner en valor el pasado, dinamizar el presente y formar en valores para el futuro. Con una perspectiva inclusiva, intergeneracional e intercultural tal y como es el barrio del Cabanyal- Canyamelar de Valencia.
Un espacio accesible, atractivo, dinámico, disponible y acondicionado para ser el punto de encuentro de toda la comunidad.
Stone Castle Brewery es la primera fábrica de cerveza artesanal independiente en la ciudad de Valencia, que posee además un bar para que el público pueda saborear sus cervezas directamente del grano al vaso.
En el mundo cervecero somos conocidos por nuestra dedicación a la calidad y por la diversa gama de cervezas, cada una elaborada con los mejores ingredientes, lo que se nota en sus ricos sabores.
Nuestra primera fábrica, ubicada en La Cañada, se fundó en 2006, y nos trasladamos a la nueva ubicación en El Grao de Valencia en 2022 para poder ofrecer al público lo que siempre habíamos soñado: exponer nuestras instalaciones mientras se saborea una de nuestras cervezas, al estilo de las microcervecerías americanas, de donde proviene el propietario y maestro cervecero.
La microcervecería se encuentra en una nave industrial histórica que formaba parte de los antiguos Talleres Sanz en El Grao de Valencia, y que durante un tiempo formó parte de las instalaciones de Adrián Campos, corredor de Ferrari de Fórmula 1, lo que añade un toque de encanto histórico a su elaboración moderna.
![1000003000.jpg](https://static.wixstatic.com/media/77ee5d_5b74420b44ca467888fc40f34c99aedd~mv2.jpg/v1/crop/x_52,y_530,w_961,h_502/fill/w_519,h_271,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1000003000.jpg)
![1000002956.jpg](https://static.wixstatic.com/media/77ee5d_df9cb3bdabf44b6cbd28ea683ca2f312~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_346,w_1036,h_683/fill/w_519,h_342,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1000002956.jpg)